BOLETÍN DE PRENSA

El Tolima se viste de moda

Salón de moda a la carta: el punto de encuentro para diseñadores y amantes de la moda

-40 pequeños y microempresarios de la industria de la moda participan en este espacio.

-La entrada es libre, así que todas las personas que deseen asistir, pueden hacerlo.

-El escenario estará disponible este jueves y viernes entre las 10:00 A.M. y las 8:00 P.M en el Centro de Convenciones del primer piso de la Gobernación del Tolima.

Avanza la feria Ibagué, Negocios & Moda y con ella, la oportunidad para que propios y turistas puedan renovar su ropero con prendas tolimenses exclusivas, gracias al Salón de moda a la carta que, en esta oportunidad, presenta a 40 micro y pequeños empresarios enfocados en el sector textil, de accesorios, marroquinería, joyería, entre otros complementos, quienes son apoyados por la Gobernación del Tolima y la Cámara de Comercio de Ibagué y además, acompañados en sus procesos formativos por expertos de la industria en el ámbito local y nacional.

Este espacio abarca una amplia oferta en la que se encuentran trajes de baño, ropa deportiva, vestidos de gala, pijamas, entre otros elementos que, sin duda, despiertan el interés de los visitantes que llegan en la búsqueda de productos únicos y, sobre todo, de alta calidad que incluso, en muchas ocasiones son comercializados fuera del país.

Y es que detrás de cada marca y de cada expositor, hay una historia. Por ejemplo, las prendas de vestir de Lau Style que son confeccionadas por madres cabeza de familia, se venden en Colombia y también se exportan, haciendo que el talento tolimense vista a extranjeros también.

Mientras tanto, ‘Guámbitas’ -término popular para referirse a las niñas en el Tolima- es una marca dedicada a la creación de sombreros modernos de palma, inspiradas en el tradicional sombrero tolimense. A partir de allí, han generado otros productos como bolsos de mano, bolsos tipo sobre, abanicos, entre otros accesorios en este mismo material y para ello, han creado una alianza con tejedores del municipio de El Guamo (Tolima), ‘cuna’ del sombrero tolimense.

Y si de tradiciones se habla, está Pierró, una marca de joyería que en su más reciente colección que presentará hoy en las pasarelas de Ibagué, Negocios & Moda, ha implementado barro del corregimiento La Chamba, producto con Denominación de Origen, para combinarlo con sus piezas entre las que se encuentran collares, gargantillas, brazaletes, anillos, y otros accesorios.

Otra marca que llama la atención es OCS, quienes, con los residuos de prendas grandes como los leggins, crean más prendas como bikinis para broncearse y, además, donan parte de sus ganancias a fundaciones de animales.

Mientras tanto, Luchitas Arte y Cuero crea bolsos, monederos, billeteras, entre otros productos diseñados por un adulto mayor y cosidos por personas con discapacidad, mientras que Cooptejpaz emplea a 22 personas en proceso de reincorporación dado bajo el marco del Proceso de Paz, para confeccionar prendas casuales y prestar los servicios de maquila, confección de dotaciones, entre otras, promoviendo aquí la inclusión social de poblaciones vulnerables.

Es así como en Ibagué, Negocios & Moda, los diseñadores locales no solo enamoran a los clientes con sus productos, sino también con calidad, precios justos y sin duda, un alto sentido social y creatividad como componentes esenciales en sus artículos que los visitantes podrán conocer y adquirir durante los dos días que quedan de la feria Ibagué, Negocios & Moda, expuestos en el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, ubicado en el primer piso de la Gobernación del Tolima.

Agencia de Comunicaciones Informa | Contacto Ibagué  Gabriela Maldonado 314 457 7259

| Contacto Bogotá  Isabella Recio Calero 320 492 2105 | @agenciainforma

BOLETÍN DE PRENSA

La feria Ibagué, Negocios y Moda inauguró de forma oficial su edición número doce

-La inspiración de la naturaleza llegó a “Ibagué, Negocios & Moda”

-Después de dos años, regresó la pasarela más esperada del centro del país.

-Diseñadoras tolimenses mostraron su talento.

-El Salón de Moda a la Carta abrió sus puertas.

El evento inició con la entrega de certificados a los microempresarios que participaron de los acompañamientos técnicos en producción, costos y mercadeo que ofrece la Gobernación y la Corporación Moda del Tolima.

El acto protocolario contó con la exaltación a empresarios y personalidades como el Gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, siendo Jorge Bolívar, Gobernador del Tolima (e), quien recibió la Estatuilla de La Costurera de la Moda.

Finalmente, un colectivo de diseñadores locales como Carolina Amaya, Mariaca Osorio y Vera y Estopa les dieron la bienvenida a las pasarelas de este importante evento de negocios y moda.

Resaltando el vínculo que tienen todos los seres vivos, conjugados con la vida al aire libre y los escenarios de vida animal, Carolina Amaya presentó ‘Vida’, su más reciente colección enfocada a los amantes de los deportes náuticos y el ciclismo.

Acto seguido, Mariaca Osorio se tomó el escenario para presentar su creación inspirada en el camaleón, pues “después de más de un año en pandemia a todos los seres humanos nos tocó adaptarnos a la nueva forma de vida tanto laboral, como personal”. Rayón, seda, lino, dril, popelina y alpargatas tejidas hicieron parte de esta colorida presentación.

Por último, con su marca, Vera & Estopa, Ingrid Silva transportó a los asistentes de este primer desfile al Mediterráneo a través de sus ciudades, islas, arquitecturas y colores azules, blancos y amarillos. Siluetas clásicas hicieron parte de la colección Boreal Mediterráneo – Spring – summer 22’, elaborada con fibras naturales como el lino natural, algodón y seda.

Agencia de Comunicaciones Informa | Contacto Ibagué  Gabriela Maldonado 314 457 7259

| Contacto Bogotá  Isabella Recio Calero 320 492 2105 | @agenciainforma